Junio 24, 2008
Tener imaginación
¿Qué es nuestra imaginación comparada con la de un niño que intenta hacer un ferrocarril con espárragos?
Vía: Mangas Verdes
Technorati tags: imaginación, Jules Renard
Publicado a las 12:26 AM
| Comentarios (0)
|
Junio 23, 2008
Pregunta 13
Why was I given a life?
Technorati tags: Hiroshi Tasaka, To The Summit, preguntas
Publicado a las 01:29 PM
| Comentarios (1)
|
La cultura emprendedora: Sillicon Valley vs Europe
Hervé Lebret es profesor, ángel inversor y escritor, además de gestionar Innogrants, un fondo de la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne) que ayuda a estudiantes a poner en marcha sus ideas emprendedoras. Su último libro, Start-up: what we still may learn from Silicon Valley, es una lectura recomendada para aquéllos que quieran comprender por qué no se dan googles ni apples en Europa; si el crecimiento de la iniciativa emprendedora tecnológica es cuestión de cultura o de infraestructura, y por qué los europeos todavía no han entendido del todo la cultura emprendedora californiana.
Me ha gustado mucho esta frase: "A veces en broma digo que tenemos a más gente apoyando a los emprendedores que emprendedores en sí".
Vía: InfonomiaTV
Technorati tags: Hervé Lebret, Innogrants
Publicado a las 11:20 AM
| Comentarios (1)
|
Junio 17, 2008
Algo que me tiene intranquilo estos días
Un empleo constituye una solución a corto plazo para un problema a largo plazo.
Padre Rico, Padre Pobre (Robert Kiyosaki)
Technorati tags: Padre Rico, Padre Pobre, Robert Kiyosakik
Publicado a las 08:27 AM
| Comentarios (1)
|
Junio 16, 2008
Pregunta 12
La riqueza es la capacidad de una persona para sobrevivir cierto número de días en el futuro.
Si dejas de trabajar hoy, ¿cuántos días sobrevivirás?
Padre Rico, Padre Pobre (Robert Kiyosaki)
Technorati tags: Padre Rico, Padre Pobre, Robert Kiyosakik, preguntas
Publicado a las 08:09 AM
| Comentarios (0)
|
Junio 08, 2008
Pregunta 11
Si pudieras resucitar a una persona ¿quien sería?
Pregunta realizada por el poeta Rives en el Google Zeitgeist 2008.
Vía: Martin Varsavsky.
Technorati tags: preguntas, Rives, Google Zeitgeist 2008
Publicado a las 07:45 PM
| Comentarios (0)
|
Junio 05, 2008
Un encuentro extraño
A veces, le pasan a uno cosas raras. Pero sólo a veces. Entré en el hotel y me encontré de frente con él. Le miré. Me miró. Diría que me miró fijamente porque le miré fijamente. Últimamente, le faltan tantas horas a mis días por culpa de mi trabajo que no sabía que estaba en España.
Pero allí estábamos él y yo, solos en medio de uno de los mejores hoteles que tiene la capital. El hombre más rico del mundo y yo mirándonos fíjamente a los ojos. Durante al menos siete segundos.
Y se lo dije: "Thanks, Mr. Buffett. For showing us the way". No sé de dónde o desde qué parte de mi interior salió esto, pero lo dije. Se lo dije. El me miró. Imagino que más sorprendido por la cara que yo mismo había puesto al oirme decir lo que había dicho que por las palabras pronunciadas.
Después, todo el mundo comenzó a arremolinarse en torno a él (que para algo es el hombre más rico del mundo) y cada uno fue a lo suyo (que para eso nos pagan nuestras respectivas empresas).
Considero que Buffett está mostrando un camino para quienes practicamos el capitalismo como medio de producción de bienes y servicios, y que tiene ideas que comparto:
- Hay que devolver algo a la sociedad
- Se puede ser un alto ejecutivo y ser y comportase de forma normal
- La vida es más importante que el trabajo
Entiendo la pasión que puede despertar un tipo así entre los amantes del mundo de la inversión, pero a mí lo que me apasiona de este señor es su sentido común. Casi cada cosa que he leído de él relacionada con inversión, tenía algo interesante perfectamente aplicable a la vida en general. De todas las que he leído, sin duda alguna me quedo con esta:
"I always worry about people who say, “I’m going to do this for ten years; I really don’t like it very well. And then I’ll do this…”. That’s like saving up sex for your old age".
"Siempre me ha preocupado la gente que dice “voy a dedicarme a esto durante diez años; la verdad es que no me gusta mucho. Y luego haré eso…”. Es como reservar el sexo para cuando lleguemos a viejos".
Warren Buffett, más conocido como "El Oráculo de Omaha", CEO de Berkshire Hathaway y con una fortuna personal estimada en 62 mil millones de dólares, fue clasificado por Forbes como la persona más rica del mundo a partir del 11 de febrero de 2008.
Buffett anunció en 2006 que donará la mayor parte de su fortuna a obras de beneficencia. Cuando muera el 85 por ciento de su fortuna se repartiá entre cinco fundaciones en un plazo no superior a 13 años. De los cinco grupos favorecidos, la mayor donación corresponderá a la Fundación Bill&Melinda Gates, que se llevará el 80 por ciento de ese dinero. Aparte de la obra gestionada por el fundador de Microsoft y su esposa, las otras organizaciones beneficiarias llevan el nombre de la esposa y los tres hijos de Buffett.
Preguntado el multimillonario por la reacción de sus hijos, Buffet dice que no cree en las "dinastías de millonarios", ni en que "los padres tengan que dejar una posición económica o social a sus hijos". Considera Buffet que "los hijos tienen que tener educación y trabajar para buscar su posición en la vida". "No creo en las fortunas familiares, sino en la igualdad de oportunidades".
A raíz de una conversación, Bidatzi me recomendó este artículo "What Warren Thinks..." en Fortune Magazine:
Some 15 times a year Berkshire CEO Warren Buffett invites a group of business students for an intensive day of learning. The students tour one or two of the company's businesses and then proceed to Berkshire (BRKA, Fortune 500) headquarters in downtown Omaha, where Buffett opens the floor to two hours of questions and answers.
Hay por ahí también un par de entrevistas exclusivas con Buffett, descubiertas a través de Gurusblog.
Casualmente, el otro día me comentaba también Bidatzi que si me gustaban las ideas de Buffett, tenía que leer algo sobre Charlie Munger (el compañero de aventuras de Warren Buffett durante medio siglo en Berkshire Hathaway), a quien yo no conocía.
Lo mejor de Munger está recopilado en un libro llamado "Poor Charlie's Almanack", muy inspirado en el Poor Richard's Almanack que editaba Ben Franklin.
Bueno, pues nada más. Que ya me puedo morir diciendo que estuve con el hombre más rico del mundo. Warren, encantado de que me conocieras.
Technorati tags: Warren Buffett, Charlie Munger
Publicado a las 11:36 AM
| Comentarios (2)
|
Junio 04, 2008
La historia de Irving Berlin y George Gershwin
Cuando Irving Berlin y George Gershwin se conocieron, Berlin era famoso, pero Gershwin era un joven compositor que luchaba por abrirse camino y ganaba treinta y cinco dólares semanales en Tin Pan Alley. Berlin, impresionado por la capacidad de Gershwin, le ofreció un puesto como su secretario musical, con un salario casi triple del anterior.
Pero Berlin le aconsejó: "Sin embargo, no acepte el puesto. Si lo hace, puede llegar a ser un Berlin de segunda. En cambio, si insiste en ser usted mismo, llegará un día a ser un Gershwin de primera".
Y acertó...
Technorati tags: Irving Berlin, George Gershwin, Tin Pan Alley
Publicado a las 08:16 AM
| Comentarios (0)
|
Junio 03, 2008
Pregunta 10
Si ahora no, ¿cuándo?
Título de una premiada novela de Primo Levi (1919-1987), autor de "Si esto es un hombre" (relato del año que estuvo prisionero en el campo de exterminio de Auschwitz) y "La tregua" (narra su experiencia en el viaje de retorno a Italia después de su permanencia en Auschwitz).
Technorati tags: preguntas, Primo Levi
Publicado a las 08:00 PM
| Comentarios (0)
|