Octubre 28, 2007
Pregunta 9
Are you anyone's favourite person?
Porque me gustó. Simplemente.
Vía: The Mixer
Technorati tags: persona favorita, Miranda July, Alberto Knapp
Publicado a las 11:28 PM
| Comentarios (0)
|
El poder de seguir y seguir
"When nothing seems to help, I go look at a stonecutter hammering away at his rock perhaps a hundred times without as much as a crack showing in it. Yet at the hundred and first blow it will split in two, and I know it was not that blow that did it, but all that had gone before".
Jacob Riis (1849-1914), periodista danés.
Technorati tags: rock, stonecutter, Jacob Riis
Publicado a las 10:51 PM
| Comentarios (0)
|
Realistas contra Idealistas (o Resultadistas contra Soñadores)
Hay una frase de Henry Ford que me gusta mucho:
"Siempre fueron más lo que abandonaron que los que fracasaron".
No me he podido resistir a la tentación de incluir esta tira de comic como regalo adelantado de navidad...
Supongo que no hace falta comentar de qué lado estoy...
Vía: Estratega (que aunque ya no escribe, su archivo está disponible, y es altamente recomendable su consulta). La tira tiene 30 años, y es del New Yorker.
Technorati tags: realistas, soñadores, Estratega, Henry Ford
Publicado a las 11:50 AM
| Comentarios (0)
|
Octubre 27, 2007
Los estudiantes, la información y Michael Wesch
Nuevamente el equipo argentino haciendo de suministradores oficiales...
Me pasan este video, "Information R/Evolution", hecho por Michael Wesch, Assistant Professor of Cultural Anthropology, Kansas State University.
La idea esta muy bien: Wesch, profesor ayudante de Cultural Anthropology, les pidió ayuda a sus alumnos de "Introduction to Cultural Anthropology" para que respondieran un cuestionario y que escribieran el guión para filmar un video (como ya ha hecho en varias ocasiones, dos de las cuales las hemos comentado aquí: 1) "Web 2.0 ... The Machine is Us/ing Us", y 2) "Information R/Evolution").
Las ideas principales que han captado mi atención:
+ Sólo el 18,2% de mis profesores conocen mi nombre
+ En un año, leeré 8 libros, 2.300 páginas web, y 1.281 perfiles en Facebook
+ Escribiré 41,96 páginas para trabajos de clases, pero en el mismo período escribirán más de 500 páginas de emails
+ Estoy 3 horas y media al día conectado online
+ Este ordenador portátil cuesta más de lo que mucha gente en el mundo gana en un año
+ Soy un multi-tasker. No me queda otro remedio.
Más información: Digital Ethnography
Vía: Mirá, el blog de Julián Gallo, consultor de medios interactivos.
Technorati tags: Michael Wesch, Digital Ethnography, "A Vision of Students Today", Kansas State University, Julián Gallo
Publicado a las 05:09 PM
| Comentarios (0)
|
Octubre 25, 2007
La innovación y Henry Ford
Esta es una idea fundamental para la innovación:
"Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, me hubieran dicho que un caballo más rápido".
Henry Ford
Moraleja: si una empresa sólo escucha a lo que los clientes "piensan que necesitan", no será capaz de innovar.
Pues eso... La dejo también en inglés...
As Henry Ford said, “If I’d asked people what they wanted, they would have said a faster horse".
Technorati tags: innovación, Henry Ford
Publicado a las 12:12 AM
| Comentarios (1)
|
Octubre 22, 2007
La revolución de la información, Michael Wesch
Antes de que llegue la hora de comer lo tendrá todo el mundo colgado en su blog, así que no lo dejo para más tarde. Aquí está, la continuación del "Web 2.0 ... The Machine is Us/ing Us" por Michael Wesch, Assistant Professor of Cultural Anthropology, Kansas State University.
Imagino que ahora ya sólo toca esperar al tercero.
Technorati tags: Michael Wesch, Web 2.0 ... The Machine is Us/ing Us, Máximo, La revolución de la información
Publicado a las 08:08 AM
| Comentarios (0)
|
Octubre 21, 2007
España y los españoles
Una idea interesante sobre la que reflexionar...
Como siempre, Máximo en El País (con tilde).
Technorati tags: España, españoles, Máximo, El País
Publicado a las 12:01 AM
| Comentarios (0)
|
Octubre 20, 2007
Dar ejemplo
Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.
Technorati tags: dar ejemplo, Albert Einstein
Publicado a las 11:31 PM
| Comentarios (0)
|
Mi contribución al lenguaje: la palabra CANCHETO
Antes de que alguien me robe la idea, voy a ponerla por escrito de una vez por todas. Reclamo, como inventor de la misma, la patente de la siguiente palabra "argentina":
CANCHETO
Un cancheto es alguien que critica a los pijos, pero que gasta más en ropa que nadie. Es decir alguien crítico que pertenece más a lo que critica que a lo que defiende.
Un cancheto (can-cheto) es una mezcla entre canchero (sobradito, en español) y cheto (pijo, en español, fresa, en mexicano). Sería lo que en castellano decimos como pi-hippie (mezcla de pijo y hippie), que en francés se denomina Bo-Bo (BOurgeois BOhemian), en español burgués-bohemio.
Ojo no confundir con concheto, que es lo mismo que cheto.
Bueno, pues lo dicho, es mi entrada en el mundo de la fama. A través de la puerta del Lenguaje... :)
Technorati tags: cancheto, concheto, cheto, pijo, fresa, pi-hippie, Bo-Bo
Publicado a las 11:23 PM
| Comentarios (4)
|
Octubre 17, 2007
Saber en la Sociedad del Conocimiento
El significado de "saber" ha cambiado de ser capaz de recordar y repetir información a ser capaz de encontrarla y usarla.
Herbert Simon (1916 - 2001)
Premio Nobel de Economía 1978
Technorati tags: saber, información, Herbert Simon, Premio Nobel de Economía 1978
Publicado a las 12:01 AM
| Comentarios (0)
|
Octubre 15, 2007
Artículos de Strategy de la McKinsey Quarterly
Este último mes he leído tres artículos de la McKinsey Quarterly que merecen mucho la pena.
Toda la serie es muy recomendable, porque trata la estrategia desde una perspectiva de ejecución, no de planificación. Es decir, cómo realizar una reflexión estratégica y planificar estratégicamente con la vista puesta en la ejecución.
1. Strategy's strategist: An interview with Richard Rumelt (2007)
Una entrevista muy interesante con el profesor de estrategia de la UCLA’s Anderson School of Management, Richard Rumelt.
2. Improving strategic planning: A McKinsey Survey (2006)
Una encuesta con respuestas de casi 800 ejecutivos con responsabilidades estratégicas de todo el mundo que ponen de relieve el hecho de que las empresas podrían ser mucho más efectivas a la hora de realizar planificación estratégica, y sugieren aspectos en los que se puede mejorar.
3. Tired of strategic planning (2002)
El artículo pone de relieve el cansancio que existe entre los responsables de planificación estratégica porque no existe una correlación entre los esfuerzos invertidos y las recompensas obtenidas.
Technorati tags: McKinsey Quarterly, strategic planning, fe, Richard Rumelt
Publicado a las 12:02 AM
| Comentarios (0)
|
Octubre 13, 2007
La raza y la fe
Our race is divided in two: those with hope and those without.
Technorati tags: tipología, raza humana, fe, Mark Albion
Publicado a las 04:33 PM
| Comentarios (0)
|
Tipos de personas 19
Solo existen dos tipos de personas. Los que fotografían, twitean y bloguean todo lo que ocurre a su alrededor y los que viven la vida, se divierten y salen en las fotos, twits y posts de los primeros.
Vía: Aún más cosas que nunca te dije...
Technorati tags: tipología, personas, Alex Liam
Publicado a las 09:30 AM
| Comentarios (0)
|
Octubre 10, 2007
El pecado nacional de los españoles
En "La silla de Fernando", un documental que es sobre todo un admirable ejercicio de admiración filmado por Luis Alegre y David Trueba, Fernando Fernán-Gómez afirma que, contra lo que suele creerse, el pecado nacional de los españoles no es la envidia, sino el desprecio; o, mejor dicho, el desprecio de la excelencia: quien envidia desearía escribir las 1.200 páginas del Quijote, dice Fernán-Gómez; quien desprecia es el que dice: "Pues, chico, yo he leído 30 páginas del Quijote y no es para tanto".
Javier Cercas, Palos de ciego, El País
SÍ, SEÑOR. ESO SÍ QUE ES UN ANÁLISIS CERTERO.
Technorati tags: "La silla de Fernando", Luis Alegre, David Trueba, Fernando Fernán-Gómez, pecado nacional, envidia, desprecio
Publicado a las 08:00 AM
| Comentarios (0)
|
Tipos de discípulos
Un discípulo mediocre utiliza la influencia de su maestro.
Un discípulo mediano admira la bondad de su maestro.
Un buen discípulo se hace más fuerte bajo la disciplina del maestro.
Gettan
Technorati tags: tipología, discípulos, zen, Gettan
Publicado a las 12:10 AM
| Comentarios (0)
|
Octubre 08, 2007
Jorge Wagensberg y sus Potencias de 10
Me ha gustado mucho este artículo de Jorge Wasenberg que recogía El País (16 de mayo de 2004) en su columna sobre el Forum de Barcelona.
Uno: la reflexión.
Es la mínima expresión del diálogo. Ocurre entre una mente y ella misma. Ella se pregunta y ella se contesta. En el Fórum, lugares como la sombra de la catedral solar de Elías Torres o frente a la isla cubista de Beth Galí son buenos para ello. La reflexión fomenta la independencia del individuo frente a la incertidumbre.
Dos: la conversación.
Uno habla después de escuchar mientras el otro escucha antes de hablar. En el Fórum hay buenos rincones para este clásico. La conversación fomenta la reflexión.
Unos diez: la tertulia.
Participan los que pueden sentarse juntos en torno de una mesa, contemplar juntos una exposición o pasear juntos como maestro y discípulos. El Fórum está para eso. La tertulia fomenta la conversación.
Unos cien: la conferencia.
Se reúnen en un aula o en una sala para escuchar a unos oradores lejanos pero aún presentes. Tras la ponencia, cualquiera puede tomar la palabra e iniciar un amago de conversación. En el Fórum se han previsto espacios para ello. La conferencia fomenta la tertulia.
Unos mil: la ceremonia.
Acuden para asistir a discursos y espectáculos. Grandes pantallas sustituyen a las antiguas máscaras para magnificar la expresión de un rostro imperceptible. Imposible conversar, pero se puede aplaudir o abuchear. En el Fórum hay un auditorio para más de tres mil. Nunca me he sentido empujado por una ceremonia hacia algo que acabe en reflexión.
Las decenas de miles (el gran mitin), los centenares de miles (el gran espectáculo) y los millones (la gran manifestación) se concentran, previa identificación colectiva, para felicitarse por su propia enormidad. Ya son, más bien, para dormir la reflexión...
Technorati tags: Jorge Wasenberg, El País, El Forum de Barcelona, potencias de diez
Publicado a las 03:33 PM
| Comentarios (0)
|
Octubre 05, 2007
Free Burma
Hace ahora casi 10 meses estuve en Burma, y fue uno de los sitios que más me gustó en el viaje alrededor del mundo. Estoy siguiendo las noticias estos días, y espero que ocurra un cambio a raíz del levantamiento de los monjes.
Technorati tags: Free Burma
Publicado a las 07:42 AM
| Comentarios (2)
|