Inicio > Categoría: Conceptos

Mayo 12, 2009

Venturepreneurs

Venturepreneurs are serial entrepreneurs that act as venture capitalists. They have their own entrepreneurial and venture capital experience and like to invest in new ventures in the seed stage. They typically invest between €25,000 and €250,000 in co-investments with other Venturepreneurs.

The difference to a traditional business angel is that a business angel is not necessarily an entrepreneur nor a sector specialist.

Technorati tags: ,

Publicado a las 08:55 AM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Marzo 01, 2009

Crisis Ninja 3: The Crisis of Credit Visualized

Para seguir construyendo el discurso sobre cómo y porqué se ha producido esta crisis ninja, me ha gustado este video de Jonathan Jarvis, titulado "The Crisis of Credit Visualized".

Crisis of Credit


The Crisis of Credit Visualized from Jonathan Jarvis on Vimeo.

Me gusta por el carácter explicativo del mismo, y porque se trata de su tesis para un programa de postgrado en el Art Center College of Design, Pasadena, California, cuyo objetivo es "exploring the use of new media to make sense of a increasingly complex world".

Technorati tags: ,

Publicado a las 12:00 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (1)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Enero 17, 2009

Crisis ninja 2

Continuamos con los videos explicativos de la crisis. Esta remesa es una buena sugerencia de David Roé, y los ha producido el Wall Street Journal.

Capítulo 1:
In the first of this three-part series, Journal reporters explain how the housing bubble inflated and burst, and why easy money led to the collapse of Wall Street's biggest financial institutions.

Capítulo 2:
What was going through the minds of CEOs, corporate boards, fund managers and mortgage lenders as they created hard-to-understand derivatives Warren Buffett once called "weapons of financial mass destruction.

Capítulo 3:
This final chapter of the crisis on Wall Street tells the story of the $700-billion bailout, as seen through a reporter's eyes, and looks at what's ahead for the global economy.


Tambien es interesante esta explicación gráfica encontrada en Flowing Data.

A Visual Guide to the Financial Crisis.jpeg

Lo único bueno que ha tenido hasta ahora esta crisis ha sido que me ha permitido desenpolvar los conocimientos estudiados durante tantos años. Pero seguro que tendrá más efectos positivos...


Technorati tags: , ,

Publicado a las 11:27 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Octubre 29, 2008

Crisis económica 2008

En esta época de crisis económica está habiendo distintos intentos de explicar qué ha pasado de forma sencilla para los hombres y mujeres de a pie.

Me quedo con estas cuatro explicaciones.

No obstante, y pese a todo, seamos optimistas. Dejemos el pesimismo para tiempos mejores.

1. El informe Ninja, de Leopoldo Abadía Sr.

2. El video de ilustraciones de Xplane: "Savings & (mis)Trust: A Credit Crisis XPLANATiON. The subprime mortgage crisis XPLANEd"


3. El vídeo "Money as Debt"

[ACTUALIZACIÓN: Ésta no podía falta. Es Leopoldo Abadía entrevistado por Buenafuente. Al final, se demuestra que acabamos llamando gurús no a los que saben mucho, sino a los que explican muy bien los temas].

4. Leopoldo Abadía en Buenafuente.

Como dijo el presidente estadounidense número 40, Ronald Reagan (1911-2004): "Recesión es cuando tus vecinos se quedan sin trabajo, depresión cuando te quedas tú".


Technorati tags: ,

Publicado a las 07:41 AM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Septiembre 24, 2008

Modelo de negocio Freemium

Freemium = Free + Premium

Give your service away for free, possibly ad supported but maybe not, acquire a lot of customers very efficiently through word of mouth, referral networks, organic search marketing, etc., then offer premium priced value added services or an enhanced version of your service to your customer base.

Aunque aquí veo dos modelos distintos:
El modelo Flickr: soy yo quien pago la suscripción del premium, porque considero que esos servicios son de valor añadido.
El modelo PatientsLikeMe: son otros los que pagan la suscripción (y no es publicidad), mientras yo disfruto los servicios gratis.

También ha reflexionado mucho sobre el tema Chris Anderson, el de The Long Tail. Su nuevo libro, Free, trata sobre este tema precisamente. Incluso ha presentado algunas conclusiones muy interesantes en sus últimos posts sobre los tipos de free que existen.

Aquí podeis ver uno de los primeros videos donde Anderson explico el concepto de free, en la Nokia World 2007. La he encontrado a través del blog de Jesús Encinar, que tiene un buen resumen del vídeo.

Sobre este tema tengo que pensar mucho más. Mucho.

La ya clásica referencia a la Wikipedia.


Technorati tags: ,

Publicado a las 08:48 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Agosto 22, 2008

Información y conocimiento

There’s a difference between information and knowledge. It’s the difference between Christy Turlington’s phone number and Christy Turlington.

Por si a alguno se le ha olvidado quién es Miss Turlington...

La profundidad de esta reflexión se debe a P. J. O'Rourke, polemista estadounidense.


Technorati tags: ,

Publicado a las 09:45 AM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Agosto 13, 2008

Misión y Visión

Mission is why we are here.
Vision is where we are going.

Paul N. Friga


Technorati tags: , ,

Publicado a las 08:48 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Trabajadores del conocimiento

A knowledge worker is someone who gets to decide what he does each morning.

Thomas A. Stewart

Vía: Twitter/GurteenQuotes


Technorati tags: ,

Publicado a las 11:35 AM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Marzo 19, 2008

Filosofía, Fe y Ciencia

Me ha gustado esto que leí en Microsiervos en su momento, y que me cuadra con lo que comenté en "Ciencia y religión: dos áreas del conocimiento, dos métodos".

Cuando al pensar cambias de idea, eso es Filosofía.
Cuando Dios te hace cambiar de idea, eso es Fe.
Cuando los hechos te hacen cambiar de idea, es Ciencia.

Los hechos, los datos, las evidencias son la base del método científico y lo que provoca que mude mi opinión.

Esta idea sale de la pregunta anual que hacen The Edge a un grupo de intelectuales y científicos. Este 2008 la pregunta es: ¿Sobre qué cambiaste de opinión en 2007?

Las preguntas que han ido haciendo cada año desde el 1997 y las respuestas de los intelectuales y científicos están almacenadas en The Edge World Question Center.

Un buen añadido son estos cuatro aforismos de Jorge Wagensberg en su libro “Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?”:

+ La historia de la ciencia es la historia de las buenas preguntas
+ La historia de las creencias es la historia de las buenas respuestas
+ El científico está más interesado en lo que no sabe que en lo que ya sabe
+ El creyente está más interesado en lo que ya sabe que en lo que no sabe

Technorati tags: , , ,

Publicado a las 08:37 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (1)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Marzo 01, 2008

Emprendedores sociales o las 3Ps

Los emprendedores de antes sólo estaban interesados en obtener beneficios.

Los emprendedores sociales buscan un bien social, cambiar el mundo, preocupándose por las 3 P: profits, people, planet.


Technorati tags: ,

Publicado a las 08:30 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Diciembre 27, 2007

Ciencia y religión: dos áreas del conocimiento, dos métodos

La Ilustración escindió saber y creer, es decir, ciencia y religión. La ciencia se dedicó a pontificar sobre lo verdadero y lo falso; la religión, sobre lo bueno y lo malo.

La ciencia tiene un método (conocido como el método científico) para separar lo verdadero de lo falso.

La religión también tiene un método para separar lo bueno de lo malo. Lo que pasa es que el método es poco científico.

La confusión viene cuando la religión (que pontifica sobre lo bueno y lo malo) se mete en el terreno de la ciencia (que pontifica sobre lo verdadero y lo falso), porque el método de la religión no sirve para separar lo verdadero de lo falso.

Excelente ilustración explicativa.


Technorati tags: , , , ,

Publicado a las 10:19 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (1)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Diciembre 16, 2007

Vegansexuality

Leo vía Balazos de mi amigo David la lista de las 100 cosas que hicieron que 2007 fuera 2007 según el New York Times Magazine. Me las he mirado todas y una de las que más me ha llamado la atención es la idea de Vegansexuality:

"Rejecting meat eaters as intimate partners".

Tal y como está el mercado es lo que nos faltaba...


Technorati tags: , , ,

Publicado a las 03:02 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Octubre 20, 2007

Mi contribución al lenguaje: la palabra CANCHETO

Antes de que alguien me robe la idea, voy a ponerla por escrito de una vez por todas. Reclamo, como inventor de la misma, la patente de la siguiente palabra "argentina":

CANCHETO

Un cancheto es alguien que critica a los pijos, pero que gasta más en ropa que nadie. Es decir alguien crítico que pertenece más a lo que critica que a lo que defiende.

Un cancheto (can-cheto) es una mezcla entre canchero (sobradito, en español) y cheto (pijo, en español, fresa, en mexicano). Sería lo que en castellano decimos como pi-hippie (mezcla de pijo y hippie), que en francés se denomina Bo-Bo (BOurgeois BOhemian), en español burgués-bohemio.

Ojo no confundir con concheto, que es lo mismo que cheto.

Bueno, pues lo dicho, es mi entrada en el mundo de la fama. A través de la puerta del Lenguaje... :)


Technorati tags: , , , , , ,

Publicado a las 11:23 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (4)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Julio 14, 2007

Jefe Gaviota

Son aquellos jefes que no aparecen hasta que el empleado comete un error. Entonces llegan, montan un revuelo, lo llenan todo de mierda y se marchan.

Sea gull partners are not around until there is a problem. Then they fly in, make a lot of noise, dump on everybody, and then fly out.

Think about it:
Do you believe no news is good news?
Do you notice only the BAD things your employees do?

Este concepto ha sido desarrollado por Ken Blanchard.


Technorati tags: , ,

Publicado a las 09:43 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Abril 18, 2007

Fabricación Personal (FabLab)

A través del blog de Infonomia llego al vídeo del FabLab de BCN. Una pena que cuando nosotros eramos chavales no hubiera estas cosas... Las que hubiera líado yo con estas máquinas en un aula... En fin, al menos otros lo disfrutan y más que lo disfrutarán...

Alfons Cornella nos deja también la conferencia del guru de la "fabricación personal", Neil Gershenfeld en el TED'06.



Technorati tags: , , , ,

Publicado a las 09:47 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Abril 16, 2007

Two big sources of turbulence for managers

There are two big sources of turbulence for managers:
1. globalization — what happens when market boundaries change
2. technology shifts — what happens when an industry's fundamental economics change


Technorati tags: , , ,

Publicado a las 06:49 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati | Trackbacks (20) | E-Mail This Post/Page




Abril 07, 2007

Contratar y despedir (Hiring & Firing)

Una vez le escuche a alguien decir que "la tarea más importante de un directivo era contratar y despedir". Es decir, incorporar la gente adecuada y retirar la gente no adecuada.

Y resulta que esta semana han pasado por delante de mis ojos tres posts muy interesantes al respecto, que voy a sintetizar aquí:
1. "The Art of Firing" en el blog de Guy Kawasaki, How to Change the World
2. "Hiring and Firing, Fast and Slow" en Slacker Manager
3. "Hiring - No False Positives", en Ask the Wizard por Dick Costolo.

Lo primero que me ha gustado es la diferenciación que existe en inglés sobre cuando la empresa despide al empleado porque su rendimiento no es adecuado ("to fire somebody") y cuando la empresa despide al empleado porque no tiene "trabajo" que darle ("to make somebody redundant" o "laying people off"). Por decirlo de una manera, el primer caso es responsabilidad conjunta de empleador y empleado, mientras que el segundo caso es responsabilidad exclusiva del empleador.

Guy Kawasaki lo explica muy bien en su post. Una cosa es "laying off people" que él define como un proceso "más sencillo" porque consiste en despedir a gente, habitualmente en épocas de recesión, no afectando exclusivamente a una única persona (es decir, el problema se puede tratar de forma agregada, con el consiguiente ahorro de tiempo), y otra cosa muy distinta es "firing people" el cual es un proceso más complicado, porque puede ocurrir tanto en épocas de expansión como de recesión empresarial, y porque es un proceso muy personal, dado que afecta a una persona de cada vez.

Respecto a este segundo punto, su post "The Art of Firing" ofrece 11 consejos sobre cómo hacer bien este difícil proceso. Kawasaki ha escrito otro post titulado "The Art of the Layoff" en el cual explica 13 consejos sobre cómo actuar en ese tipo de situaciones.

En el post de Slacker Manager se explica la diferencia entre dos escuelas a la hora de contratar y despedir. Por un lado está la escuela del "hire slow, fire fast" (es decir, contrate lento, despida rápido). Explica que puede ser extremadamente doloroso contratar de forma lenta (mayor carga de trabajo para los que están dentro), pero que el coste es infinitamente inferior a contratar a alguien equivocado (por el elevado coste que puede causar internamente). Es lo que se conoce como la Escuela del "No a los Falsos Positivos" ("No False Positives" school of hiring, formulada por Joe Kraus): es mejor no cubrir una posición con un candidato sub-óptimo que contratar al mejor que encontremos, aunque no sea el óptimo (bad hires are worse than no hire because bad employees infect the company with all sorts of issues. Better to march on with nobody filling an important slot than to bring in a sub-par performer).

La otra escuela es la de "hire fast, fire fast". Es muy interesante porque no hay una escuela de "fire slow". La historia es entre "hire slow" o "hire fast". No hay más.

A este respecto, tenemos el punto de vista del post de "Ask the Wizard", el cual señala que hay posiciones en las cuales es más complicado medir el éxito de la contratación, y que es en esas en las que se puede y se debe aplicar el concepto de "hiring slow, firing fast". Por otro lado, hay una serie de posiciones en las que es relativamente sencillo medir el éxito (por ejemplo, los comerciales) y en ese caso, es mejor aplicar el "hiring fast, firing fast".

Un par de últimos consejos al respecto de parte de Bnoopy:
1. A bad employee does far more damage than no employee, no matter the issue. Es decir, más vale equivocarse en cerrar la puerta que en abrirla.
2. A players hire A players, B players hire C players, and C players hire losers. Let your standards slip once and you're only two generations away from death. Los estándares son fundamentales en los procesos de contratación: cualquier cosa inferior a lo que estamos buscando nos hará más mal que bien.

La verdad que escribir sobre todo esto me ha servido para clarificar mi punto de vista al respecto.


Technorati tags: , , ,

Publicado a las 02:24 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati | Trackbacks (8) | E-Mail This Post/Page




Marzo 24, 2007

Bienes Veblen

Bienes o servicios que resultan atractivos a los consumidores simple y llanamente porque su precio es elevado.

Para estos consumidores el precio no sólo indica el coste de lo que compran, ni siquiera su calidad, sino su status social.

Disminuir los precios de estos bienes o servicios reduciría su consumo, y por tanto, no mejoraría la competitividad de la industria, sino que la empeoraría.


Technorati tags:

Publicado a las 09:46 PM | Categoría: Conceptos | Comentarios (0)
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati